Por Luisa Sartori, Andrea Spoto, Matteo Gatti y Elisa Straulino

La forma del agua: cómo el tai chi y las imágenes mentales afectan la cinemática de un movimiento de agarre

Resumen

El objetivo del presente estudio fue investigar el efecto del Tai Chi (TC) y la imagen mental (IM) en el rendimiento motor.

La IM es la capacidad de representar diferentes tipos de imágenes y se puede mejorar mediante la práctica constante (p. ej., de TC). La mayoría de la literatura previa ha investigado principalmente el impacto de este factor mental por medio de índices cualitativos, mientras que los estudios que consideran medidas más rigurosas como los parámetros cinemáticos son raros.

En este sentido, se sabe poco sobre cómo la IM puede afectar el alcance para agarrar, uno de los modelos más estudiados en la investigación cinemática. El presente estudio intenta llenar ese vacío investigando la relación entre la IM y el rendimiento motor en TC, una práctica que promueve en gran medida la adopción del entrenamiento mental.

Se pidió a un maestro de TC, cuatro instructores, diez aprendices y quince participantes no entrenados que alcanzaran y agarraran un objeto mientras representaban mentalmente una de cinco imágenes diferentes relacionadas con el agua con un grado creciente de dinamismo y expansión (es decir, agua quieta, agua fluyendo, ola, remolino y flor de agua abriéndose).

Los perfiles cinemáticos de los movimientos se registraron mediante seis cámaras infrarrojas utilizando un sistema de análisis de movimiento 3D.

Probamos si: (i) centrarse en la IM durante la tarea ayudaría a optimizar la eficiencia motora, y (ii) la experiencia en TC se reflejaría en una mayor flexibilidad durante la tarea.

Los resultados indican que la cinemática es muy sensible a la práctica de IM y TC. En particular, nuestro hallazgo principal sugiere una mejora general estadísticamente significativa en la eficiencia motora para el grupo TC y un efecto beneficioso para todos los participantes al centrarse en la imagen más expansiva (es decir, la flor de agua que se abre).

Además, el análisis de regresión indica que la práctica de IM y TC hace que el control en línea sea más flexible de una manera basada en la experiencia. Estos resultados tienen implicaciones importantes para el uso de imágenes mentales y TC en el reentrenamiento de la función motora en personas con discapacidades físicas.

#taichi #qigong #artesmarciales #imagenmental #capacidadmotora

Clases de Kung Fu, Tai Chi y Qi Gong.

Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7161419/